Relatos: Sobrevivir a Naranjito



SOBREVIVIR A NARANJITO


Por Iñaki LIamas

Bilbao, 24 de Diciembre de 2004.

Han transcurrido ya más de 23 años desde que la Resi(1) de Villarcayo cerrara sus puertas definitivamente. Fue tras finalizar el curso escolar 1980-81. Por aquellas mismas fechas vino al mundo Naranjito, aquella horrible mascota que diseñaron para el mundial de fútbol del 82. Qué lejos me queda Naranjito... Y, sin embargo, qué cerca he sentido durante todos estos años mi experiencia de tres cursos (1977-80) vivida en Villarcayo, a pesar de ser anterior en el tiempo.

El nacimiento de la Residencia debió ser a primeros de los sesenta. Se decía que el Ayuntamiento de Villarcayo había cedido gratuitamente los terrenos a la Caja de Ahorros para su construcción. Decisión inteligente, pues la Resi supuso una importante fuente adicional de riqueza para el pueblo. La inauguración tuvo lugar hacia 1963, según recuerdo que figuraba en una placa a la entrada del edificio, asistiendo a la ceremonia la mismísima Carmen Polo, esposa de Su Excelencia, el Jefe del Estado. ¿Se conservará aún esa placa?

Al final de cada curso escolar, se proyectaba una última película en el cine de la Resi, a la que se acompañaba de un cortometraje que se hizo cuando la inauguración. ¿Quedará alguna copia de aquel corto? Me gustaría volver a verlo. ¿Lo conservará la BBK?

Los domingos era el día de visita de las familias. El que tenía esa suerte, era llamado por los altavoces: “Miguel Angel Goitia, acuda a recepción”. Si no teníamos visita, también era un día especial, pues además de no tener clase y poder jugar a casi todo, a la tarde nos sacaban de paseo al pueblo, a eso de las cinco. Alli, en la plaza, comprábamos chucherías en uno de los dos kioskos, y hacíamos vida social, charlando de nuestras cosas.

Cuantos detalles vienen a la mente:

- La salida de los autobuses de Ansa desde Bilbao...
- Los compañeros y compañeras, 400 por curso aproximadamente...
- Las monitoras, los profesores y las monjas...
- Las excursiones con bocata a Villacomparada, Cigüenza, campo de aviación...
- Las incursiones que hacíamos de estrangis por toda la finca y edificio...
- La formula repetida tres veces al día: “Bendícenos, Señor, y bendice estos alimentos que vamos a tomar...”...
- Las visitas y llamadas telefónicas...
- Las actividades extraescolares, y la hora de estudio antes de cenar...
- La alteración de la normalidad que provocaban las nevadas...
- La música que nos ponían por los altavoces durante el día, y los cuentos por la noche...
- Etc., etc., etc...

Después de abandonar la Resi, cada uno continuamos por caminos diferentes… “¿Qué habrá sido de todos aquellos compañeros, monitoras, profesores…?”, me he preguntado más de una vez.

Hace un par de meses, tropecé en Internet con una Web (www.mipasado.com) que te ofrece la posibilidad de contactar con tus antiguos compañeros de clase. Me di de alta y entré en la página de la Resi de Villarcayo. Allí apenas había cuarenta personas apuntadas, de las cuales sólo conocía a Charlie, de Santurtzi. Dado que la pretensión de esas páginas es sacar dinero, pensé que sería interesante colgar de la Red una página más abierta, altruista y completa. Puse manos a la obra, y el resultado inicial (a modo de embrión) es esto que veis aquí(2). Inicialmente he colgado unas fotos de la Residencia, y de Villarcayo; otras de cosas que utilizamos en aquella época; y un Libro de Visitas, en el que podéis contar todo lo que queráis: opiniones, recuerdos, experiencias... Os pido que aportéis ideas para hacer más completas e interesantes estas páginas. Aquellos que tengan objetos, fotos, etc., relacionados con la Resi, sería interesante que fotocopien o escanéen dicho material y me lo envíen para insertarlo aquí. Mi pretensión es que ésta no sea mi página, sino la de todos.

Y por ahora nada más. Bienvenido a esta página de re-encuentro. Espero tu opinión en el Libro de Visitas. Gracias anticipadas a todos.


(1) Residencia Infantil “Nuestra Señora de los Angeles” (1962-1981), construida y sostenida por la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao y, durante años, verdadero "buque insignia" de su extensa Obra Social.

(2) Para ver cómo era la primera versión de la web de la Resi, en Diciembre de 2004, pulsa aquí.