Relatos: Crónica de la II Gran Kedada en Villarcayo (2009)



CRONICA DE LA II GRAN KEDADA EN VILLARCAYO
24 de Octubre de 2.009


Por Iñaki Ll.

Bilbao, 26 de Octubre de 2009.

LOS ANTECEDENTES

Este encuentro tiene como único precedente conocido la I Gran Kedada celebrada el día 6 de Noviembre de 2004, también en Villarcayo, donde se dieron cita casi medio centenar de personas, entre ex-alumn@s, profesores, monitoras, y personal auxiliar de la antigua Residencia Infantil “Ntra. Sra. de los Angeles”. Aquél encuentro fue organizado en apenas un mes tirando mucho de teléfono por un grupo de ex-alumn@s del curso 1973/74 (Encarni A., Iñaki A., Jesús de la F., Olga S...). En aquella ocasión, visitaron las antiguas instalaciones de la Resi ya estaba funcionando la Residencia de ancianos, y habían comenzado las obras del Centro de Salud y Especialidades, y se celebró una comida de hermandad en el comedor de la Casa Rural "Ana María", en Cigüenza. La cita fue un éxito, y quedó en el aire la idea de volver a repetirla otro año.

Casi dos semanas después de la celebración de aquel evento e ignorantes de que dicho encuentro se había producido, quiso la casualidad que Internet Mipasado.com nos pusiera en contacto a Joserra G. “Charlie” y a mí, gracias a lo cual se gestó la idea de crear una Web de re-encuentro de los que ya sea como alumnos, profesores o monitoras compartimos una parte de nuestra vida en la Residencia infantil de Villarcayo. La primera versión de la Web se subió el 24 de Diciembre de ese mismo año, y apenas tenía unas postales, un par de fotos y, lo más importante, un Libro de visitas donde todo el que quisiera podía dejar sus impresiones o inquietudes.

Apenas tres días después, Iñaki A. me hacía llegar el siguiente mensaje privado, a través del Libro de visitas de la Web:

“me gustaria contactar contigo. hemos organizado en noviembre una comida en villarcayo. la idea [de la Web] ha sido estupenda. te has adelantado a nosotros pero quiero que sepas que cuentas con nosotros para potenciar la pagina, para publicitarla con todos los contactos que tenemos, con fotos antiguas y con fotos nuevas de la comida, la mayoría de la gente del año 73-74. Tlf: 677xxxxxx. llamame”

Nos pusimos en contacto, y gracias a ello la Web se vio incrementada con una serie de fotos antiguas de principios de los 70, además de las de la Gran Kedada celebrada un par de meses antes en Villarcayo. Una serie de llamadas a antigu@s compañer@s y monitoras de los últimos años de la Resi, fructificaron en la aportación de más fotos antiguas, y nuevos mensajes en el Libro de visitas.

LA WEB DE LA RESI

A estas alturas, nadie duda la utilidad que ha tenido la Web como ayuda en la organización de la II Gran Kedada en Villarcayo. No obstante, ha ido pasando por diferentes fases, hasta llegar a su estado actual.

En 2005 aún era casi imposible encontrar la página con los buscadores habituales (Google, Yahoo…). Por ello, su promoción se hacía mediante el boca a boca de antiguos conocidos. Ya había quien sugería hacer otra Gran Kedada, pero aún era pronto para ello. El contenido se incrementó con muchas fotos antiguas, postales, artículos periodísticos...

En Abril de 2006, guiado por la necesidad de aparecer vinculado desde otros sitios de Internet, tuve que redactar la primera versión del vocablo "Villarcayo" de la Wikipedia en español. También se añadieron algunas fotos. Por lo demás, apenas hubo movimiento en la Web, quizás en buena medida porque el webmaster estuvo ocupado en otras historias. No obstante la Web seguía ahí, accesible desde cualquier sitio.

En 2007 se añade la sección de "El Interfono" con cuentos que se pueden escuchar. En verano se produce un hito: Eva Patricia M. localiza la Web por casualidad, y ello provoca que ésta reciba un nuevo impulso.

En enero de 2008, otro encuentro casual de la Web por parte de Monika A., provoca una reacción en cadena, que fructifica en una Mini Kedada en Bilbao, el 14 de Marzo, a la que acudimos 8 personas. En octubre se inician las sesiones de Chat los primeros martes de mes, a las 9 de la noche.

En el primer trimestre de 2009, la actividad en la Web es grande, y ya hay quien propone una Kedada en Villarcayo. Para hablar de ello, entre otras cosas, se convoca otra Mini Kedada en Bilbao, el 19 de Junio. Esta vez nos damos cita 15 personas. En dicha reunión se decide que la nueva Gran Kedada se celebre el sábado 24 de Octubre, y que se busque la posibilidad de visitar la antigua Residencia.

COMIENZAN LOS PREPARATIVOS

Dos semanas después, nos juntamos Gonzalo T. y yo en Sestao, y trazamos el borrador de lo que habría de ser el Programa de actividades a desarrollar el día de la Gran Kedada. Nos ponemos a trabajar en ello, y el 15 de Julio echa a andar la organización de encuentro del 24 de Octubre en Villarcayo: aún faltaban 100 días. Se inserta en la Web una nueva sección Gran Kedada, donde se informa de los preparativos del encuentro, y se envía un email a los ex-residentes que tenemos ya fichados, para que se vayan inscribiendo.

En este punto, no hay que perder de vista los tres principales asuntos que había que dejar bien atados, sin posibilidad de abandonarlos a la improvisación.

El primero, el deseo de visitar lo que queda de la Residencia, para lo cual había que contactar con el Ayuntamiento de Villarcayo. Al habla con Don Leandro, se ofreció a hacer las gestiones necesarias, de cuyo buen fin como así ha sido no dudamos en ningún momento.

El segundo, reunir a un número suficiente de gente para desplazarnos desde Bilbao en autobús a un precio razonable.

El tercero, saber el número exacto de comensales para buscar un restaurante adecuado, con el que cerrar un menú aceptable a un precio igualmente razonable.

Al principio, quizá debido a que el verano nos tiene ocupados en otros frentes, y a que el encuentro aún estaba lejos, el número de personas que se apuntaban era excesivamente bajo. Esta situación cambió el último mes, y especialmente los diez días anteriores al encuentro, en que la actividad en el Libro de visitas ha sido verdaderamente frenética. Todavía el día anterior a la Kedada, hubo un par de rezagad@s que se apuntaban a última hora.

Y POR FIN LLEGO EL DIA D

Unos días antes, las predicciones meteorológicas indicaban para el día 24 de Octubre en Villarcayo lluvias débiles a la mañana, y más fuertes a la tarde. Ese mismo día, a primera hora, las habían cambiado por sol a la mañana, con tendencia de lluvias débiles a la tarde. Lo cierto es que hizo un día fabuloso, soleado y con temperaturas suaves (entre 16º y 21ºC). Avanzada la tarde, se formaron nubes, pero la lluvia no apareció hasta las ocho y media, ya anochecido, y hora que habíamos previsto para regresar a Bilbao en autobús.

El grupo más numeroso (43 personas, poco más de la mitad) nos desplazamos en autobús desde Bilbao. Tras habernos dado cita en Termibus, un autocar de 55 plazas salió a las 9:00 horas rumbo a Villarcayo, haciendo una única parada intermedia en Zalla para recoger a meda docena de expedicionarios de la zona, ahorrándoles con ello la molestia del madrugón para ir a Bilbao, y tener que desandar de nuevo el camino.

Qué… ¿no te acuerdas de mí?
¡Joeeer, sí! Tí@, no has “cambiao” nada: ¡estás igual!
...
Y de mí, ¿no te acuerdas?
Pues… no caigo... ¡Pero sí que me suena tu cara!
Soy Fulano. Estudiamos juntos en 7º, y fuimos medio novietes...
Joer pues no caigo... ¡Qué rabia...! ¿Y dices que fuimos medio novietes...?

A eso de las 10:30 llegábamos a Villarcayo, vía Medina de Pomar. Fue empeño del conductor hacer esto así, con el fin de evitar las pendientes y curvas del alto de Bocos. Decisión acertada, pues ya desde antes de pasar Balmaseda había quien estaba haciendo uso de la clásica bolsa gris para vomitar hay cosas que no cambian con el paso de los años, y todo por no tomarse la Biodramina aquella desagradable pastilla rosa.

El resto de la comitiva fue llegando desde lugares muy diversos: Burgos (14, seis del mismo Villarcayo), distintos puntos de Bizkaia (4), Zamora (4), Madrid (4), Cantabria (3), Donostia (2), Valencia (2), Palencia (1), y otros más.

Nos estábamos dando cita en esta II Gran Kedada en Villarcayo un total de ochenta personas: el cura, la directora, 4 profesores, 11 monitor@s y 59 antigu@s alumn@s (27 chicos y 32 chicas), además de 4 acompañantes. Entre los ex-alumnos, dos que habían estado en el verano de 1963, cuando vino la Excelentisima a inaugurar oficialmente la Residencia.

VISITA A LAS ANTIGUAS INSTALACIONES

A las 11:00 se había convocado a todos frente a la Capilla de la Residencia, para iniciar la visita a las antiguas instalaciones. Don Leandro comentó la posibilidad de que Mercedes Alzola, Alcaldesa de Villarcayo quien se había tomado la molestia de dar las instrucciones necesarias para que nos dejasen ver las diferentes partes del edificio, se acercara por allí a saludarnos a título personal, pero finalmente no pudo por razones de agenda.

El viejo edificio de la Residencia, hoy propiedad de la Junta de Castilla y León, se divide actualmente en tres partes, que albergan otros tantos servicios:

1) Residencia de la Tercera Edad: ocupa el ala derecha del edificio, lo que era antes comedor, cocina lavaderos, y un trozo de la sala de juegos de chicos, más todo el espacio que hay por encima. Inaugurada a finales de los 90, es gestionada por una empresa privada. Además, la Asociación de Enfermos de Alzheimer ocupaba una pequeña parte de ese espacio, que ha dejado libre al trasladarse en Septiembre de 2009 al edificio del antiguo Ambulatorio, tras la correspondiente reforma.

2) Centro de Salud y Especialidades Medicas: ocupa el resto del cuerpo central del edificio: salas de juegos, gran pasillo y dormitorios de la primera y segunda plantas. Comenzadas las obras de reforma en 2004 que han desdibujado totalmente las divisiones interiores tal como las conocíamos, a él trasladaron en 2006 el viejo Ambulatorio de Villarcayo, e inauguraron el nuevo Centro de Especialidades médicas, dependiente del Hospital de Miranda de Ebro.

3) Colegio Público “Princesa de España”: ocupa la entrada principal y viejas aulas, más un edificio anexo a éstas, para cuya construcción han derruido las viejas piscinas y vestuarios. Las obras se iniciaron en 2007, tras las cuales, en Febrero de 2009 se ha trasladado el viejo colegio homónimo que había camino del centro del pueblo, al lado del campo de fútbol del “Nela F.C.”. El salón de actos está pendiente de reforma.

Tras congregarnos en el viejo patio de chicas hoy parking, la visita dio comienzo por el Centro de Salud, subiendo a las plantas primera y segunda. Daba igual que se pidiese silencio: se pasaba del murmullo a la algarabía en cuestión de segundos. Afortunadamente, los sábados no hay consulta. Longitudinalmente, los despachos de las consultas están en la parte que da a los viejos patios, y la grandes salas de espera a la parte que da a los viejos campos de fútbol.

Al bajar, aprovechamos para salir a los campos de fútbol, tirar fotos, pisar la hierba y constatar que las barandillas que delimitaban el área de juego aún están allí, y cuya altura ahora nos parece apropiada para enanos lo éramos entonces, aunque nos creyésemos muy mayores. En estos momentos llegaron Marisa monitora de Medianos Mayores A y Maria Jesús Casas nuestra antigua directora, los dos últimos años tras la marcha de las monjas. El grueso de los congregados formaban varios grupos en animada charla sobre la hierba, y a fin de no demorarnos demasiado, se pidió que nos fuésemos moviendo. Pero no había manera. A falta de silbatos, hubo que hacer uso de los dedos y dar cuatro silbidos fueron dos chicas, doy fe de ello, y entonces sí, la marabunta se movió: quedó demostrado que, desde hace más de treinta años, sólo sabemos funcionar a golpe de pito. Volvimos a salir al parking del Centro de Salud. Auque estábamos autorizados a visitar también la Residencia de la Tercera edad, lo descartamos, con el fin de evitar alterar la necesaria tranquilidad de los residentes ancianos.

Continuando el programa, poco a poco nos fuimos dirigiendo a la antigua entrada principal: antes lo fue de la Residencia, y ahora lo era del Colegio “Princesa de España”.

En las escaleras se hizo la obligatoria “Foto de Familia”, tras lo cual todo el grupo se dirigió al interior, camino de la Capilla. Allí, Don Leandro dirigió unas breves palabras a todos los presentes, y contó una anécdota. El 13 de mayo de 1981, al iniciar su habitual audiencia general de los miércoles en la Plaza San Pedro de Roma, el Papa Juan Pablo II fue herido de un balazo en el vientre y en la mano izquierda por un joven turco de 23 años llamado Mehmet Alí Agca. Eran las cinco y cuarto pasadas. Resulta que a esa misma hora se estaba celebrando una misa ese día era Nuestra Señora de Fátima en esa misma Capilla de la Residencia, en la que una niña pidió a Dios por el Papa. Don Leandro dice que, quizá gracias a esa petición, Karol Wojtyla salvó su vida.

A la salida, y en el espacio intermedio entre la entrada principal y la capilla, se proyectó el cortometraje “Vivir un sueño” (1966), spot publicitario que mandó hacer la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao para ser proyectado en algunas salas de cine de Vizcaya en otoño de ese mismo año. Nosotros la conocíamos como “la película de la Resi”, ya que todos los años, al finalizar el curso escolar, nos la echaban como bis o propina tras la proyección, la última tarde en la Residencia, de una película en el cine, como si se tratase de un domingo. Durante la proyección, y debido al murmullo general constante, que crecía cada vez que había un cambio de plano, hasta tal punto que no se oía el sonido de la película, nuestra ex-directora soltó un:

¡¡Quieren hacer el favor de callar!!

que cortó el murmullo de golpe. Genio y figura, si señor. Pero de nada sirvió: al de un minuto, las voces bajas se elevaban de nuevo. Hubo alguna que otra lágrima, especialmente entre el grupo de féminas.

Una vez finalizada la visita a la capilla y entrada principal no teníamos autorización para entrar a las antiguas aulas, concluía la visita general a lo que quedaba de las antiguas instalaciones de lo que fue la Residencia Infantil “Nuestra Señora de los Angeles”. Eran las 13:45 aproximadamente.

UN PASEO POR EL PUEBLO

El siguiente punto en el programa era un paseo por la chopera, hasta el río, para después irnos acercando poco a poco a la Plaza Mayor de Villarcayo, a tomar un aperitivo, e ir haciendo tiempo hasta la hora de comer.

Un buen grupo los más urbanitas se saltó el paseo hasta el río, y se dirigieron directamente a la plaza, llenando a rebosar el Miguillas y algún que otro bar, ya de por sí repletos de villarcayeses y foráneos tomando el aperitivo del sábado. Hay que recordar que hacían un sol y una temperatura excelentes.

Tanto en el río como en la plaza, se dispararon fotos y se continuó con las conversaciones entre antiguos compañer@s, monitor@s, profesores...

La de veces que me habré escapado a este río, a bañarme...
Si te casabas, ya no podías seguir de monitora...
¿Te acuerdas de cuántas cosas comprábamos en este kiosco por cinco duros?
¿Alguien sabe qué ha sido de...?
Mi ama tenía fotos de cuando la Resi. No sé qué habrá sido de ellas...
¿No te acuerdas, aquella vez que nos dimos un beso entre los setos?
Halaaaa... ¿eso hacíais? Yo sólo pensaba en jugar...

También hubo quien no quiso perder la ocasión de haber viajado hasta allí, sin comprar las auténticas morcillas de Villarcayo.

LA COMIDA DE HERMANDAD

A eso de las 14:50, fuimos todos llegando al Hotel-Restaurante Plati, muy cerca de la plaza: un lugar de lujo para un re-encuentro de lujo. Fuimos entrando en el gran comedor para bodas y tomando asiento en las mesas redondas montadas para la ocasión: ochenta comensales no caben en cualquier sitio.

Comedor principal del Hotel-Restaurante Plati (Villarcayo)

Don Leandro tomo la palabra de nuevo, y volvió a darnos la bienvenida a Villarcayo. Había personas que les hubiera gustado estar presentes, pero por unas u otras circunstancias no pudieron hacerlo. Era el caso de Lola Alvarez, nuestra antigua enfermera los últimos años, que el día anterior, sabiendo que se iba a celebrar el encuentro, mandaba un saludo a todos. O el de Begoña G., que desde Holanda nos enviaba un SMS al móvil, unas horas antes:

“24 Oct 2009 10:30 Estáis ya afonicos? Ke paseis un buen dia, cuidaito con el rioja. Un besazo para todos. Begoña”

Sor Aurelia, que a última hora tuvo que renunciar a venir a la Kedada por razones de trabajo, quiso estar también presente de alguna manera, y nos enviaba este entrañable mensaje, que Sandra leyó en voz alta para todos:


[Valladolid,] Octubre 2009

Muy queridos todos y todas. Cómo me hubiese gustado estar ahí. Recuerdo con tanto cariño mis vivencias en la Residencia Nuestra Sra de los Angeles… Pero no ha podido ser.

Os deseo paséis un día de felicidad, paz, justicia y “Amor”, que sirva para que, unidos, favorecer a esta sociedad tan necesitada de solidaridad y cercanía de unos con otros.

Para todos y todas, lo mejor, y encomiendo esta “Reunión” a María, Patrona de la Residencia, que Ella os lleve a Cristo, Camino, Verdad y Vida.

Estoy con todos y cada uno. Os llevo muy dentro y os envío un fuerte abrazo y mi oración cada día.

Sor Aurelia Ortiz
Hija de la Caridad

“La medida del Amor es Amar sin medida” (San Agustín)

El menú ya era conocido por todos. De entrantes (en plato individual, por comensal): Jamón ibérico, Espárragos, Ensaladilla rusa y Morcilla de Burgos; dos Croquetas, dos Sanjacobitos con besamel, dos Huevos "Duquesa" con besamel y Hojaldre relleno de setas. De plato principal: Cordero asado, o Merluza a la ondarresa. De postre: Helado en canastilla de barquillo, recubierto de frutos del bosque. Todo ello regado con un buen Rioja crianza (LAN).

Por los entremeses ya pudimos comprobar que no estábamos en cualquier sitio: estaban cojonudos (con perdón), y ya ellos solos saciaban el apetito. El cordero, a decir de los expertos paladares castellanos allí presentes, era sabroso en extremo. Lo mismo se puede decir de la merluza: algunos de los representantes bermeanos aseguraron que era fresquísima, y todos los que la comieron dijeron que estaba muy bien cocinada. La posibilidad de repetir fue todo un detalle que muchos aprovecharon y agradecieron. El postre, a la misma altura. Si se puede hacer una valoración de la calidad, tanto de la comida como del trato dispensado por el personal del Hotel-Restaurante Plati, sería de SOBRESALIENTE.

Durante la comida, se continuó contando anécdotas, vivencias, chascarrillos, respuestas a preguntas largos años sin contestar... Por si fuera poco, circularon por las mesas curiosos objetos, provocando constantes momentos de asombro. Entre ellos, podemos mencionar los siguientes:

a) Un cuaderno de cuentas donde la monitora Mª Carmen L. anotaba el dinero que le entregaban l@s niñ@s de su grupo para guardar, y que los domingos les iba devolviendo poco a poco antes de salir de paseo al pueblo, y donde se pudo constatar, por los números rojos, que se prestaba fiado.
b) Una copia del tarjetón con el “Almuerzo en honor de la Excma. Sra. Dña. Carmen Polo de Franco en la inauguración de la Residencia”, un 16 de Agosto de 1963, en el que no faltó la langosta, ni el caviar ruso, ni el foiegras francés, ni el vino Marqués de Riscal Reserva 1928
¿sería una errata, y querría decir "Reserva 1958"?.
d) Diversas fotos antiguas de caras conocidas, y otras por reconocer.
d) Algunas manualidades hechas en la Residencia varias décadas atras.
e) Un listado de los de 7º de EGB en la Resi, curso 1979/80.
f) Una foto de la comida celebrada el Día de la Monitora, instituido por la directora María Jesús Casas ese curso 1979/80, donde aparece ella, rodeada de algunas de las monitoras.

Comida especial el Día de la Monitora (Villarcayo, 31-I-1980), celebrada en la Sala del Consejo.

Tras los postres, se pidieron varios aplausos. Uno para todos los que habíamos acudido a esta II Gran Kedada en Villarcayo. Otro para nuestra ex-directora, Mª Jesús Casas, que nos contó con mucha gracia una anécdota ocurrida hace ya 30 años, y quiso agradecer el haberla invitado al encuentro obsequiando a los presentes con una copa de cava catalán (Sumarroca) “invita la Casas”, fueron sus palabras, con la que brindamos en su honor. El tercer aplauso iba dirigido a los organizadores del encuentro, momento en que aprovecharon para pasar mesa por mesa a recaudar cual verdaderos esbirros del príncipe Juan, y sin un Robin Hood que lo impidiera los 35 euros por comensal pactados previamente.

Cumpliendo una promesa que nos había hecho poco antes de entrar al comedor, Doña María Jesús Casas nos recitó, de memoria la tiene excelente, el poema que ella misma compuso a las Monitoras, con el fin de homenajearles en la Residencia de Villarcayo el 1er Día de la Monitora, celebrado el jueves 31 de Enero de 1980.

OFRENDA A LAS MONITORAS

Día y noche a toda hora,
sin tener obligación,
ya que de la vida el don
no nos dio la monitora,
muy conscientes de su entrega
le ofrecemos este día
a la mejor compañera.

La que con nosotros juega,
y nos lleva de paseo,
cuida nuestra disciplina,
se preocupa del aseo...

Cuando dormimos tranquilos
ella vela nuestros sueños,
aunque seamos muy niños
apreciamos sus desvelos.

¿Qué no hará la monitora
que nuestra madre no hiciese?
¿Dónde está la frase amable
que su labor agradece?

Al contrario: con disgustos,
desobediencias, descaros,
agradecemos su entrega.
Esto se acabó, muchachos.

Desde este momento y hora
firmemente prometemos
que muy bien nos portaremos,
por ser mejor lucharemos.
¡¡¡Creédnoslo, Monitoras!!!

Mª Jesús Casas
Día de la Monitora
Villarcayo, 31-I-1980


A los cafés, aparecieron por allí Pedro H. uno de los chavales que cerró Albelda en 1980, y Villarcayo el año siguiente que no tardó cinco segundos en reconocer a varios de sus antiguos compañeros; y Marian P., otra alumna de los últimos años de la Residencia, ya habitual en alguna de las Mini Kedadas, que se regresó en el autobús a Bilbao con el grueso del grupo.

Sea por el vino, o por el cava, la locuacidad de todos era enorme, produciéndose tertulias a varias bandas. Se dispararon también aquí decenas de fotos. El restaurante nos permitió prolongar la sobremesa hasta más allá de las siete y media de la tarde. Las gemelas Ana y Cristina, que hicieron toda la EGB en Villarcayo hasta el cierre tras acabar 8º, reconocieron entre l@s del 1973/74 a algunas de las niñas que las “cuidaban” como verdaderas hermanas mayores. Un grupo l@s de la mesa 7 decidió salir al amplio jardín, y aprovechar la agradable temperatura para seguir charlando, cantando, riendo, etc.

El servicio de barra que se podría haber mejorado mucho, como han reconocido los responsables del restaurante contribuyó a desinhibir más a algun@s de l@s concurrentes, que lo mismo entonaban canciones largamente olvidadas, que recordaban lejanos momentos de gloria entre los setos de la Resi.

LA HORA DE LA DESPEDIDA

Y dieron las ocho de la tarde. Poco a poco nos fuimos despidiendo unos de otros, en especial los que regresábamos a Bilbao de los que se quedaban en Villarcayo o emprendían viaje de regreso en coche a sus puntos de origen. Hubo quienes se quedaron alojados en el Hotel Plati para pasar la noche no penseis mal: están casados.

Volvimos a la estación de autobuses, frente a la Resi, a tomar el nuestro, que habría de salir a las 20:30. Mientras caminábamos hacia allí, comenzó a llover por fin. Las despedidas en la estación se sucedieron parecía como que nadie quería marcharse. Algunos que habían llegado antes al bus, estaban ya sentados, escuchando los cuentos de la Resi. Por fin todos arriba, y recuento: faltaban cuatro. El conductor, cardiaco porque tenía prisa por regresar. Finalmente aparecen los rezagados, el último con un “katxi” en la mano… Son las 20:50, y nos ponemos rumbo a Bilbao. Inmediatamente la gente empieza a cantar: “El señor conductor no se ríe... El señor conductor tiene prisa...”. ¡Menud@s tocapelotas!

En el trayecto de vuelta, comentario de las impresiones del día. En la parte de atrás del autobús, Raúl V. amenizó el recorrido con una sesión de chistes, mostrando así su faceta humorística.

LLEGADA A BILBAO

Por fin llegamos a Bilbao sobre las diez de la noche, bajo una ligera lluvia. De nuevo más despedidas y besos. Un grupo importante unas 20 personas, entre ellas casi tod@s l@s de la mesa 7 nos dirigimos al bar de Javi E. “Chileno” a saludarle y estar con él, ya que no había podido venir a la Kedada “Si Mahoma no va a la montaña...”. Y, por supuesto, aprovechamos para tomar unos tragos, comentando las jugadas más interesantes de la jornada, felicitándonos de lo bien que había salido todo.

Allí estuvimos hasta más allá de la medianoche. Fue entonces cuando...

PROXIMA GRAN KEDADA: VILLARCAYO 2012

Independientemente de otras Kedadas menores que se puedan organizar no necesariamente en Villarcayo, se habló de repetir otro encuentro masivo con la presencia de tod@s, no sólo de ex-alumn@s, sino también de profesores, monitor@s, monjas, cura, directora... en Villarcayo, con visita a la antigua Residencia si nos dejan. Como esperar otros cinco años es demasiado, y hacerlo dentro de un año es muy poco, se propone la celebración de la III Gran Kedada en Villarcayo, el Sábado 20 de Octubre de 2012. Dicha fecha coincide con el 50º Aniversario de la inauguración de la Residencia, con un primer grupo de ochenta niñas procedentes de la Colonia de Pedernales. Se está en conversaciones con la BBK para celebrar dicha efeméride con algún acto, exposición, publicación, etc. Igualmente, se tiene previsto hacer gestiones con el Ayuntamiento de Villarcayo en el mismo sentido. Confiamos en que dichas Instituciones no nos defraudarán.




AGRADECIMIENTOS

La organización de un evento así es fruto de la colaboración de muchas personas. Por eso quisera expresar, en nombre de tod@s, un sincero agradecimiento: a Joserra G. "Charlie", por tener siempre palabras de ánimo, y creer desde el principio en la utilidad de esta Web; a Gonzalo T., inteligente dinamizador del Libro de visitas, por su buena disposición para organizar este encuentro, desde el principio hasta el final; a Don Leandro, por las gestiones realizadas para visitar la Resi; al Ayuntamiento de Villarcayo, y en especial a su Alcaldesa, Doña Mercedes Alzola, por las facilidades prestadas para que dicha visita tuviera lugar; a Gonzalo T., Angel R. e Iñaki A., por las gestiones para buscar un autobús que nos llevara a Villarcayo; a Gloria A., Jose Angel P. y Ana P., por la ayuda prestada con el fin de elegir un restaurante; a Iñaki A. y Encarni A., organizadores de la I Gran Kedada 2004, por movilizar de nuevo a los chic@s del curso 73/74; a todos los que habeis contactado expresamente con excompañer@s para invitarles a apuntarse a este encuentro; a nuestra ex-Directora, Mª Jesús C., por su elegancia, buena memoria y gran sentido del humor, por el buen juego que ha dado el día de la Kedada, por invitarnos de corazón a brindar con una copa de cava catalán y, de manera especial, por los desvelos y el esfuerzo desarrollados durante los dos últimos años de vida de la Residencia, bajo su dirección, a fin de que todo funcionase lo mejor posible; también a los profesores y monitor@s, porque buena parte de la responsabilidad de que re-encuentros como éste fructifiquen, se debe a lo que en su día sembraron; a todos los que, obedientemente, seguisteis las instrucciones de los organizadores, aportando la información que se os pedía; a los que, a pesar de vivir muy lejos o tener la agenda muy apretada, habeis hecho un esfuerzo por acudir al encuentro; a los que, queriendo acudir, finalmente no pudisteis; a los que colaborais en acrecentar y mantener vivo el recuerdo de la Resi, a través de esta Web, aportando fotos, relatos, anécdotas... y dinamizais el Libro de visitas; a l@s que, 30 años después, me honrais con vuestra amistad...

A tod@s vosotr@s,
¡ESKERRIK ASKO, BIOTZ BIOTZETIK!