Foto nº 24: Entrada a la Residencia desde la calle San Roque. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 25: Entrada a la Residencia desde la calle San Roque, y casas de los maestros. Aquí vivieron los últimos años los profesores José Ramón C. (a la vez director) y Jesús R. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 26: Campos de juego de chicas frente a la entrada principal y capilla. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 27: Camino a la entrada principal desde el acceso de la calle San Roque. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 28: Entrada principal y capilla, desde los campos de juego de chicas. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 29: Frontal de la capilla, y campanario. En primer plano, una de las papeleras originales, pintadas de verde, que ha aguantado ahí más de cuarenta años. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 30: Otra estampa clásica de la Residencia. En el verano de 2005, las obras de adaptación del cuerpo central del edificio en Centro de Salud y Especialidades estaban muy avanzadas. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 31: Vista de la capilla, entrada principal y escuelas, con otra papelera en primer plano. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 32: Veleta de la carabela, sobre el campanario. ¿De qué material está hecha, para que haya aguantado tantos años ahí, a la intemperie? (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 33: Entrada principal, y sobre ella, la veleta del Cid Campeador. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 34: Vista de la entrada principal y capilla. En primer plano, restos del puentecillo sobre una de las piscinas de chicas, que hace años se cubrió de tierra. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 35: Detalle de la valla de hierro pintado de colores que delimitaba el campo de juego de chicas. Tras más de cuarenta años, los colores aún permanecen. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 36: Antiguos patios de columpios, en plena transformación. Nótense los cambios en la cubierta del porche. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 37: Otra foto de los antiguos patios de columpios, que se convertirían en breve en parking y acceso al nuevo Centro de Salud y Especialidades médicas. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 38: La estatua de "La maternidad", obra del escultor santurzano Ricardo Iñurria, apeada de su pedestal, frente a la nueva Residencia de la Tercera Edad, a la espera de ser restaurada. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 39: Parking de la Residencia de la Tercera Edad, en lo que antaño eran el patio de columpios de chicos. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 40: Detalle de la unión de los diferentes tejados de pizarra con el porche. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 41: Detalle de las ventanas de las antiguas habitaciones de las monitoras, sobre el antiguo comedor. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 42: Extremo del ala del antiguo comedor, hoy Residencia de la Tercera Edad. En el primer piso, ventanas de la antigua sala de estar de monitoras, que ellas llamaban "el casinillo". Abajo, mosaico de motivos infantiles, de la época de construcción de la Residencia (1961-62). (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 43: El mosaico, aún en todo su explendor, claro ejemplo de la permanencia de una obra bien hecha. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 44: Detalle del mosaico del antiguo comedor. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 45: Detalle del mosaico del antiguo comedor. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 46: Detalle del mosaico del antiguo comedor. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 47: Parte trasera de la Residencia, antigua zona de juego de chicos. Se aprecia aquí también la eterna valla de colores. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 48: Aulas desde la parte trasera de la Residencia. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 49: Vista general de los campos de fútbol de chicos. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 50: Otra vista de los campos de fútbol de chicos. En primer plano, lo que queda de las puertas de la entrada principal a la finca desde la carretera que viene de Bilbao. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 51: Otra foto más de la parte trasera de la Residencia. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 52: Otra foto más de la parte trasera de la Residencia. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 53: Otra foto más de la parte trasera de la Residencia. Aqui se puede apreciar la hilera en escuadra de pinos tras la que se encontraba el tendedero de los lavaderos. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 54: Aquí vemos la entrada a la sala de calderas, donde se generaba el agua caliente sanitaria y para las calefacciones de todo el edificio. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 55: Zona de pinos frente a los campos de fútbol de chicos. Detalle del fruto de un ciprés. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 56: Zona de pinos frente a los campos de fútbol de chicos. Detalle del tronco de uno de los cipreses. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 57: Zona de pinos frente a los campos de fútbol de chicos. Detalle del fruto de un cedro del Líbano. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 58: Una de las piscinas de niñas. Cuando se tomó esta foto, era la única de las cuatro piscinas que aparentemente estaba en buen uso. La otra de chicas había sido cegada con tierra años antes. Y las dos de chicos permanecían vacias, pero muy deterioradas. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 59: Los vestuarios desde la zona de piscinas de chicos. Al fondo, el silo de cereal de la calle San Roque, desde el que se hicieron varias fotos para postales. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 60: Entrada a los baños de los vestuarios de las piscinas de chicos. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 61: Baños de los vestuarios de las piscinas de chicos. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 62: Vestuarios de las piscinas de chicos. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 63: Vestuarios de las piscinas de chicos. Detalle de los percheros para colgar la ropa, cada uno con su número. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 64: Vista de una de las piscinas de chicos desde el interior de uno de los vestuarios. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 65: Piscina de chicos. Detalle de uno de los motivos marinos. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 66: Piscina de chicos. Detalle de uno de los motivos marinos. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 67: Piscina de chicos. Detalle de uno de los motivos marinos. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 68: Pomos característicos de la Residencia de Villarcayo en las varias puertas de cristal que allí había. Estos, en las puertas de la entrada principal. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 69: Entrada principal. Detalle de la escalera de caracol. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 70: Entrada principal. Una de las vitrinas con animales disecados (paloma y gaviota). Tras ella (ahora un tabique de ladrillo) se veía el interior de la sala de juegos de chicas. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 71: Entrada principal. Otra de las vitrinas con animales disecados (faisán). (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 72: Entrada principal. Detalle del papel pintado con motivos infantiles que adornaba las paredes de las vitrinas con animales disecados. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 73: Entrada principal. Vista desde atrás de la escalera de caracol. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 74: Entrada principal. Sobre la recepción se encontraba este aula en la que, en los últimos tiempos de funcionamiento, impartía 5º de E.G.B. la profesora Mª Carmen M. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 75: Interior de la capilla. Vista general de la zona del altar. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 76: Interior de la capilla. Detalle del grupo escultórico en madera de la Virgen rodeada de cuatro ángeles. En primer plano, Jesucristo crucificado, realizado en metal, en un estilo muy característico de los años 60 del siglo pasado. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 77: Interior de la capilla. Detalle de sagrario, realizado en metal y mosaico de pedrería. "PANIS VITAE", palabras de Jesucristo extraidas del Evangelio según San Juan: "Ego sum Panis Vitae" ("Yo soy el Pan de Vida") (Juan, 6:48). (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 78: Interior de la capilla. Detalle del único confesionario allí existente. Alrededor de toda la capilla había un viacrucis con vidrieras retroiluminadas, representando las diferentes escenas de la Pasión. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 79: Interior de la capilla. Vista general de la gran vidriera triangular, representando diferentes escenas de la Creación. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 80: Interior de la capilla. Vista general desde el altar. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 81: Zona de acceso a la capilla. Detalle del conjunto en piedra de "La adoración de los reyes", incrustado en la pared. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 82: Zona de acceso a la capilla. Vista general. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 83: Zona de acceso a la capilla. Detalle de la vidriera recogiendo una escena de la "Huida a Egipto" de San José, la Virgen y el Niño. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 84: Zona de acceso a la capilla. Representación en madera de "La última cena". Esta se encontraba en el comedor de la Residencia, colgada de la pared existente entre la entrada al comedor y el acceso a las cocinas. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 85: Salón de actos. Vista general del escenario. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 86: Salón de actos. Detalle de las butacas (las de toda la vida). (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 87: Salón de actos. Detalle del pasillo de la sala de butacas. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 88: Salón de actos. Camarín de proyección, con el proyector de cine (Ossa 60A) que allí se usaba. Al fondo, panel con las reactancias (80 en total) para cada uno de los tubos fluorescentes que iluminaban el salón de actos. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 89: Zona de aulas. Pasillo de acceso a las clases de 6º (Jose Ramón C.), 7º (Margarita G.) y, al fondo, la clase de pequeños de la señorita Amalia de M. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 90: Zona de aulas. Vista general del antiguo aula de 7º de E.G.B. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 91: Zona de aulas. Detalle del armario "de toda la vida" existente en el aula de 7º, y en el que la señorita Margarita G. guardaba diverso material escolar y los exámenes. (Cortesía del webmaster). |
Foto nº 92: Zona de aulas. El mismo pasillo de la foto nº 89, visto ahora desde la puerta de la clase de la señorita Amalia. (Cortesía del webmaster). |
|
|
|