Cajón de sastre: Cajon nº 4: Manualidades


Manualidades

Trabajos manuales realizados en la Residencia por diferentes alumn@s, tanto en las horas lectivas como en actividades extraescolares.


Foto nº 1
Foto nº 1: Dibujo a carboncillo de un viejo pescador, realizado por Iñaki A. en la Residencia como actividad escolar, durante su estancia en 1972. (Cortesía de Iñaki Arroyo).
Foto nº 2
Foto nº 2: ¿Recordais esas manualidades hechas con pinzas de la ropa? Esta mecedora, y el crucifijo, que hice en la clase de 5º de EGB (1977-78) si la memoria no me falla, los pude rescatar de la casa de mi abuela hace unos meses. Fue una sorpresa ver que aún los conservara tras casi 20 años. Recuerdo otro diseño hecho con pinzas, consistente en un cubilete porta-lápices, hecho con el canuto interior de un rollo de papel higiénico ("Elefante", por supuesto). (Cortesía del webmaster).
Foto nº 3
Foto nº 3: Don Arsenio Cabria, el profesor de 4º de EGB, nos proporcionó (en lo que más tarde llamarían "actividades extraescolares") la manera de aproximarnos al mundo del coleccionismo de sellos, enseñándonos a construir nuestros propios álbums, a base de cartulinas, folios, tijeras, pegamento y cinta adhesiva. Estos son los dos álbums, hechos a mano, que este webmaster se trajo en 1980 de la Residencia (la afición me duró hasta los 16 años). Don Arsenio siguió dando clases en Santander, y continuó cultivando e inculcando su gran pasión, siendo elegido en 1998 presidente de la Federación Filatélica de Cantabria. Nuestro entrañable profesor falleció en 2006. (Cortesía del webmaster).
Foto nº 4
Foto nº 4: Belén en la clase de don Jesús (Diciembre de 1967). Aunque modesto, no faltan los elementos principales: portal, río, montañas, palmeras, los tres reyes magos... y hasta el palacio de Herodes. Estoy convencido de que esta foto fué tomada hace casi cuarenta años para ser publicada en esta web. A finales de los 70, se montaba un belén gigante debajo de las escaleras de caracol, en la zona de recepción, con agua en movimiento y efectos de luz para simular el amanecer y la puesta del sol. (Cortesía de Jesús Rodriguez).
Foto nº 5
Foto nº 5: Manualidad hecha con palillos (¿curso 1973-74?) en 2º de la E.G.B. (Cortesía de Ana González).
Foto nº 6
Foto nº 6: Dibujo realizado en la Residencia (¿curso 1978-79?), por Fracisco S., con pinturas de cera Manley sobre "friselina". (Cortesía de Francisco Santisteban).
Foto nº 7
Foto nº 7: Piedras pintadas (curso 1978-79). Estas piedras, realmente cantos rodados de río, se recogían por su forma en las salidas de paseo por el río Nela, en el lugar que los de la Residencia llamabamos "Piedra Lisa" (en un verdadero alarde de originalidad, supongo). En este sitio, cerca del río y en dirección contraria a El Soto, era donde también se hacían las chocolatadas y, algunas veces, tortilladas. (Cortesía de Montse Arnaiz).