Hemeroteca: "El Correo Español-El Pueblo Vasco" (Bilbao), 1-XI-1962


HERNANI, Juan de. "La Caja de Ahorros Municipal de Bilbao inauguró (parcialmente) la Residencia Infantil ‘Ntra. Sra. De los Angeles’". Artículo en "El Correo Español-El Pueblo Vasco", de Bilbao. Sábado, 1-XI-1962. [Pág. 10].

.


LA CAJA DE AHORROS MUNICIPAL DE BILBAO INAUGURO (PARCIALMENTE) LA RESIDENCIA INFANTIL 'NTRA. SRA. DE LOS ANGELES'

En una extensa finca, un modernísimo edificio para la estancia de 450 niños en clima de altura

El programa de actos organizados por la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao para celebrar el XXXVIII Día Universal del Ahorro se desarrolló ayer con la animación peculiar de todos los años. Pero la gran solemnidad del día estaba centrada este año en la inauguración de la capilla de la Residencia Infantil Nuestra Señora de los Angeles, que la Caja está construyendo en el término municipal de Villarcayo (Burgos).

Está terminada ya totalmente la capilla y algunas otras dependencias, en las que han empezado ya a hacer vida residencial y escolar sesenta y tantas niñas. La inauguración total y oficial se hará en el mes de junio próximo y promete ser de una solemnidad extraordinaria.

Y me parece que el acontecimiento lo va a merecer, porque alcanzará resonancias nacionales.

El lector, desde Bilbao, no puede darse cuenta de lo que allí está haciendo la Caja de Ahorros Municipal. Con cuatro datos que allí acabo de tomar precipitadamente acaso pueda yo darle alguna idea.

En el interior de la capilla, con espacio para seiscientas personas sentadas, la luminosidad y el tipo de construcción hacen converger toda la atención hacia el altar único.

UN VERGEL HA SURGIDO REPENTINAMENTE

Estuve ya en aquel lugar cuando se colocó la primera piedra en agosto de 1960. Es el paraje denominado Soto Grande de San Roque, a la entrada de Villarcayo por la carretera que va de Bilbao. Por el otro lado limita la finca, que es extensísima, el río Neta, afluente del Esta. Era aquello entonces un terreno casi inculto, con prominencias y vaguadas. Porque lo conocía, he podido apreciar ahora mejor la extensa obra de explanación de tierras que se ha realizado. Y se puede apreciar también en algún modo lo que será el vergel delicioso que va a surgir sobre estas mismas tierras aunque todavía no está más que diseñado.

La mañana cerrada de niebla y lluvia no era tampoco la más propicia para detenerse a contemplar bellezas naturales ni arquitectónicas, cuando nuestro coche, al llegar allí, penetraba en la finca por veredas que serpentean entre extensos campos de juegos infantiles, futuras rosaledas y piscinas ya en parte realizadas.

NI EN ESPAÑA NI EN EL EXTRANJERO

Puede decirse e n general que las construcciones del edificio suponen un gran cuerpo central de 100 metros de largo, con salas abiertas que lo prolongan hasta un total de 155 metros de longitud. La construcción es de tipo nórdico, de tierras altas, con tejados de pizarra y grandes vertientes. Y a tono con él se levanta también la capilla, en adelantado puesto de honor, a la que le falta todavía el campanil, que se levantará al lado, fino y airoso, pero separado de ella, según el gusto moderno.

Del vestíbulo principal, al que hemos entrado precipitadamente desde el coche huyendo de la lluvia, poco puedo decir, porque es una de las partes más atrasadas de la obra. Una escalera volada con balaustrada, que aún no existe, pero que será de forja, para acceso a la planta superior, es ya lo bastante solemne para dejar suponer la magnificencia de aquella entrada principal.

Y como es imposible hoy ni es tampoco el momento oportuno todavía de hacer una descripción completa de lo que es la Residencia Infantil Nuestra Señora de los Angeles, lo único que puedo decir desde ahora es que esta obra que para beneficio de los niños está terminando en Villarcayo la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao, no tiene par en España entre las de su especialidad ni es posible que la tenga en el extranjero. No lo digo como opinión exclusivamente mía, sino de algunos técnicos de otros países que la han visitado atraídos por la curiosidad que ya ha despertado antes de hallarse terminada.

En realidad, la Residencia Infantil Nuestra Señora de los Angeles será, desde el verano próximo, una de las grandes realizaciones bilbaínas de este tipo que se le hará visitar con justificado orgullo a todas las grandes personalidades que lleguen a la Villa.

SALAS Y PORCHES DE JUEGO DE 155 METROS DE LONGITUD

A la hora de poner en orden mis impresiones después de llegar de Villacayo, no sé decir si he estado en una ciudad escolar, en un gran hotel de montaña o en una finca aristocrática de recreo.

Recuerdo, por ejemplo, aquellas larguísimas salas de juegos, en el cuerpo central, cerradas todo a lo largo con vidrieras, pero que se abren sobre porches más largos todavía, puesto que tienen 105 metros de longitud con más de 40 de profundidad. Hay que tener en cuenta que los niños que en la Residencia se van a albergar no bajarán de los 450 todo el año. Por muchos que sean, en aquellas amplísimas salas y porches encontrarán espacio suficiente para desarrollar sus juegos, lo mismo sedentarios que deportivos, aún en los días de lluvia.

Y, allí al lado, el enorme parque con los más costosos aparatos, en gran parte colocados ya, de juegos infantiles columpios, toboganes, etc. y cuatro piscinas dos para niños y dos para niñas en vías de ejecución también.

No hay para qué decir que la decoración en éstas y en todas las demás dependencias, aunque sólo está iniciada, es de gusto y dibujos infantiles y que por todas partes campea la preocupación de la higiene y de la limpieza con materiales claros y superficies lisas. Lo mismo en las estancias de recreo que en comedores, dormitorios, aulas de estudio, la luz entra a raudales sin el menor obstáculo, hasta el punto de que, a fuerza de claridad, los muros parecen totalmente transparentes. Y tiene que ser fantástico, de noche, el aspecto de este gran edificio iluminado, visto por los coches que pasan por la carretera próxima.

Otro detalle que se aprecia en la mayoría de las estancias es que las vidrieras, además de ser grandes, son dobles, para la defensa contra el frío en una comarca como aquélla, que no bajará de los 800 metros de altitud.

Una vez conseguida la luminosidad, que es alegría para los niños, tampoco se ha descuidado una decoración adecuada. Al exterior se ven ya, alternando con el cristal, muchas maderas nobles e impermeabilizadas contra la lluvia. Y, en el interior, algunas dependencias ya terminadas, y de las que algo diremos particularmente demuestran la misma preocupación.

En el extenso parque se han empezado a instalar ya toda clase de aparatos de juegos infantiles.

COMEDORES Y DORMITORIOS DE FANTASIA INFANTIL

Digamos algo, por ejemplo, de este comedor, en el que hemos entrado repentinamente.

Hay 60 mesitas con cuatro sillas cada una para otros tantos comensales. Mesas y sillas son de colores alegres y materiales asépticos.

A pesar de la lluvia y de la bruma, la luz penetra irrefrenablemente por el muro oriental, todo rasgado de ventanales. Y, por la noche, sobre cada una de mesas cae desde el techo un punto de luz.

Acabo por no saber si aquello que estoy viendo, de tanto color, de tan acendrado gusto y de riqueza bien visible, es un comedor escolar o la fantasía colorista de una revista ilustrada.

Y en el mismo orden de belleza confortable están los dormitorios.

He visto uno en que las camitas infantiles, distribuidas de seis en seis, en departamentos separados, pero abiertos bajo un techo común y altísimo, producían la misma sensación de cuento de hadas.

Las sobrecamas, las mesitas de cabecera, los armarios roperos uno para cada niño eran de colores variados. No me he contentado con ver los colores. He levantado las ropas. Las sábanas eran finísimas no exagero nada cuando lo digo, las mantas, de verdadera lana no de las que dan dos al precio de una, llevaban las marcas de las fábricas palentinas. Allí me dijeron que habían ido expresamente a comprarlas. Los colchones y las almohadas eran de pluma [sic].

Olvidaba decir que todos lo servicios de niños y de niñas están separados en las dos zonas correspondientes y similares equipadas todos con la misma minuciosidad y riqueza. En algunos momentos estoy por escribir la palabra suntuosidad.

COCINAS DE GRAN HOTEL

Había por allí un aroma de cocina muy agradable, porque era la hora del mediodía. También hemos dado una vuelta por las cocinas y "offices".

Con toda verdad puede decirse que ni en el mejor hotel puede verse un servicio más completo y más abundantemente atendido de cocinas en acción, marmillas bullangueras [sic], ollas volcables, freidoras de patatas, mesas calientes para mantener templados los platos, etc., etc.

Después, también el departamento de lavado y planchado con lavadoras centrífugas, máquinas planchadoras, secaderos automáticos, montantes para subir la ropa limpia a la planta superior.

Hemos visto también la despensa bien provista con capacidad para, aprovisionamiento de tres meses, las calderas para la calefacción y una de vapor, que da agua caliente para el departamento de lavado y planchado, así como para los servicios sanitarios.

MISA DE INAUGURACION

De propósito hemos dejado para el final la descripción de la capilla. La descripción exterior la tiene el lector. Le falta, come ya hemos dicho, el campanil, que completará su construcción de un gusto moderno, que se va haciendo muy corriente en los edificios religiosos, especialmente de climas de altura.

En el interior, sin columnas ni obstáculos, todo está concebido para que la atención converja totalmente hacia el altar único. A ello contribuye especialmente una vidriera triangular de 17 metros de ancho por 12, que desde el muro posterior enfoca también una gran luminosidad sobre el altar único. En la vidriera está reproducida en colores, y muy del gusto infantil, una escena bíblica de la creación de los animales.

Es amplísima la capilla, con espacio para 600 personas sentadas.

En ella se celebró ayer la primera misa, cantada muy bien por un coro de niños de la Residencia.

Asistieron en lugares de honor, con el director de la Caja, don Juan José Zorrilla, la Junta de Patronato en pleno, las autoridades locales y los arquitectos autores del proyecto, don Celestino Martínez, don Julián Larrea Basterrechea y el aparejador, don Tomás Aguirrezábal.

Se ve en la fotografía la parte central del edificio con la capilla, no terminada aún, y una de las piscinas [sic].

CINCUENTA MILLONES DE PESETAS

Daré para terminar, algunos datos que son ignificativos. Las obras de la Residencia suponen hasta ahora una cantidad de 50 millones de pesetas.

Está destinada a los hijos de los clientes de la Caja, que necesiten disfrutar, o sencillamente se crea que les puede convenir por una temporada un clima de más altitud que la de Bilbao. Para empezar se hará la prueba hasta junio con una tanda de 84 niñas.

El coste anual de sostenimiento de 450 niños, con todos los servicios, se calcula que será de cuatro millones de pesetas.

Y aquí nos obliga la hora a hacer punto final, cuando casi no hemos dicho nada lo dejaremos para junio de esta obra maravillosa de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao.

JUAN DE HERNANI