El Interfono: Sección nº 6: Canciones y fragmentos musicales |
Canciones y fragmentos musicales
Durante el día, y salvo que estuvieramos en el comedor, en clase, en la capilla, en el cine o de paseo, sonaba por megafonía todo tipo de música. De hecho, nos despertabamos con música. Y durante el curso escolar, buena parte de las funciones que se preparaban eran coreografías de todo tipo: danza-ballet, bailes regionales, representaciones teatrales que incluían uno o varios números musicales, etc...
El tipo de música que sonaba lo elegía la monja o señorita pinchadiscos de turno, aunque, a veces, algunas de ellas admitían peticiones de los chavales.
[ Puedes escuchar cada fragmento musical pulsando el botón PLAY ]
![]()
Fragmento nº 1: "King Creole" (1958), por Elvis Presley
2' 10''
Quién no recuerda este tema del gran Elvis, sonando por los altavoces de la Resi... Me retrotrae a aquellos momentos de ocio, en los patios de recreo, los fines de semana. Elvis murió en Menphis (Tennessee, EE.UU.) un 16 de Agosto de 1977, curiosamente festividad de San Roque, Día Grande de las fiestas locales de Villarcayo. Triste coincidencia, ya que también se llamaba San Roque el paraje donde se levantó la Residencia, entre 1960 y 1962. Igualmente, fue un 16 de Agosto de 1963 el día de su inauguración oficial.
![]()
Fragmento nº 2: "Preparad el camino", de 'Godspell' (1973)
2' 05''
"Godspell" (USA, 1973) fue una película-musical rock religiosa (increible, ¿no?), basada en el Evangelio según San Mateo, y dirigida a los jóvenes. Este tema, "Preparad el camino" (Prepare Ye), de la versión en castellano de la banda sonora, es uno de los que también sonaban en la Residencia, especialmente los domingos a la mañana para despertarnos. ¿Lo recordáis? Algunos otros temas son: "Salva a tu pueblo" (Save the people), "Reflexiona" (Turn back, oh man), o "Todo acaba bien " (It's all for the best), este último, como una macabra profecía, coreagrafiado sobre la azotea de una de las torres gemelas de Nueva York, aún inacabadas.
![]()
Fragmento nº 3: "Libre" (1972), por Nino Bravo
4' 11''
Este tema, junto con "Un beso y una flor", son quizá los más recordados del malogrado Nino Bravo, fallecido a los 28 años en un accidente de circulación en 1973 (había saltado a la fama apenas cuatro años atrás). En la Resi se escucharon a menudo sus canciones. El fenómeno del karaoke ha vuelto a poner en candelero a éste y otros viejos cantantes últimamente.
![]()
Fragmento nº 4: "Volare" (1958), por Domenico Modugno
3' 37''
El italiano Domenico Modugno creó un clásico
─hoy día, de los más cantados en karaokes─ con este tema, que originalmente se titulaba "Nel blu di pinto di blu". Con él ganó en 1958 el Festival de San Remo, y ese mismo año quedó tercero en el Festival de la Canción de Eurovisión. Es de las canciones que más sonó en la Resi ─según recuerdo─ los últimos años. El cantante popularizó en 1975 otro curioso tema, "Piange il telefono" ("El teléfono llora"), con su versión también en castellano cantada por él mismo.![]()
Fragmento nº 5: "Amarraditos", por Mª Dolores Pradera
2' 39''
Otra de las voces que se oía dentro y fuera del edificio de la Residencia era la de María Dolores Pradera, cantante española que popularizó aquí un tipo de canción lationoamericana. Nacida en 1924, aún sigue en activo deleitándonos con su excepcional voz. Recordamos de ella títulos como "El rosario de mi madre", "Fina estampa", o éste otro, tantas veces oído en aquél dulce exilio burgalés: "Amarraditos".
![]()
Fragmento nº 6: "Puppet on a string" (1967), por Sandie Shaw
2' 21''
La cantante inglesa Sandie Shaw se proclamó ganadora con esta canción en el Festival de Eurovisión de 1967, celebrado en Viena. El pegadizo tema tuvo también su versión en castellano, "Marionetas en la cuerda", cantado por ella misma, y otros muchos. En Villarcayo sonaba la versión original, en inglés. Quizá alguien
─y no estoy señalando a ninguna monja, ¡Dios me libre!─ pensó que, de esa manera, no nos enterábamos de lo que decía la letra: "Ay, si me quisieras lo mismo que yo, pero somos marionetas bailando sin fin en la cuerda del amor...".![]()
Fragmento nº 7: "Monday, monday" (1966), por The Mamas & The Papas
3' 22''
Un clásico en los altavoces de la Residencia fue también este tema del grupo estadounidense folk-pop The Mamas & The Papas, formado por dos hombres y dos mujeres. Procedentes de California, su existencia se reduce al periodo 1965-68, en el que llegaron a grabar cinco albums. Otros de sus temas más conocidos son el mítico "California Dreamin" (1965), o "Words of love" (1966), este último cantado por la potente voz de Cass Elliot (una de las miembros del grupo), fallecida prematuramente en 1974.
![]()
Fragmento nº 8: "Boom Bang-a-Bang" (1969), por Lulu
2' 22''
Otra de las canciones más oidas en Villarcayo, fue "Boom Bang-a-Bang", con la que la cantante británica Lulu resulto co-ganadora en el Festival de Eurovisión de 1969, celebrado por primera y única vez en España (el año anterior había resultado ganadora Massiel con su "La, la, la"). En efecto, ese año 1969 resultaron cuatro ganadoras en dicho Festival: Salomé (España) con "Vivo cantando", Lenny Kuhr (Holanda) con "De Troubadour", Frida Boccara (Francia) con "Un Jour, un Enfant", y Lulu (Reino Unido), con "Boom Bang-a-Bang".
![]()
Fragmento nº 9: "Mónica" (1970), por Módulos
4' 26''
Esta canción, también sonaba desde el "Interfono", como muy bien recuerdan las gemelas Ana y Cris G., ya que se la cantaban a su amiga Mónica A. Se trata de una balada, compuesta e interpretada por Módulos, grupo español de rock progresivo y sinfónico formado en Madrid en 1969. Aunque hoy apenas se oye hablar de ellos, si os digo que son los autores del tema "Todo tiene su fin", seguro que os suena más.
![]()
Fragmento nº 10: "Belfast" (1977), por Boney M
3' 28''
Los últimos años de la Resi también sonaron canciones como ésta, de Boney M
─grupo europeo de música disco, integrado por cantantes y bailarines de las Indias Occidentales, lanzado en Alemania por el productor Frank Farian en 1975─, incluida en su álbum "Love for sale" (1977). También recordamos otros temas como "Baby Do You Wanna Bump" (1976), "Daddy cool" (1976), "Ma Baker" (1977), "Rivers of Babylon" (1978), "Rasputin" (1978) o, incluso, el dedicado a "El Lute" (1979). Impresionantes los movimientos sobre el escenario de Bobby Farrell, el único componente masculino del grupo.![]()
Fragmento nº 11: "Los cabras locas" (1977), por L. E. Aute y J. Munárriz
2' 35''
Esta inclasificable canción, incluída en el inclasificable LP "Forgesound" (1977) del humorista gráfico Antonio Fraguas "Forges", también sonó varias veces por los altavoces de la Resi mientras estábamos enfrascados en nuestros juegos. No recuerdo haberla escuchado más que en la Residencia. Ha llegado a mis oídos que fue una monitora de los últimos años quien lo trajo y lo mezcló con los discos del interfono. Los autores de la letra y la música de esta canción son Jesús Munárriz y el cantautor Luis Eduardo Aute, coautores igualmente de otros temas del mismo disco, como "Carselero, carselero", "Sillón de mis entretelas", o "La ventanilla".
![]()
Fragmento nº 12: Suite para ballet "Coppélia" (preludio)
6' 42''
Este preludio de la suite para ballet "Coppélia", del compositor francés Léo Delibes (1836-1891), fue escenificado varias veces en las funciones de fin de curso de los últimos años de la Resi, bajo la dirección artística de la monitora Gloria A. Estoy seguro que más de uno y una se acuerdan de la coreografía. En el Album de fotos nº 1, hay una (nº 5) que fue tomada en las funciones del curso 1979-80.
![]()
Fragmento nº 13: Tema de "La muerte tenía un precio"
2' 52''
Sergio Leone dirigió en 1965 este western, interpretado entre otros por Clint Eastwood, Lee van Cleef y Klaus Kinski, y cuyo tema principal de la banda sonora (del gran Ennio Morricone) puedes escuchar aquí. En más de una ocasión, especialmente en domingo, alguna monitora de guardia pinchó por la noche en el Interfono la banda sonora completa, tras los cuentos de rigor. No soy el único que lo recuerda, sobre todo el terror infantil
─con su placentero chute de adrenalina─ que te transmitía la combinación de esta melodía y la sombra de la monitora de guardia haciendo ronda, proyectada en el techo por los pilotos de la pared del pasillo.