Galería Fotográfica: Album nº 6


Secuencias de la película "Vivir un sueño" (1966)

Fotogramas más representativos de cada una de las 132 secuencias que componen el cortometraje "Vivir un sueño" (José Luis Viloria, 1966), película promocional de la Residencia Infantil "Nuestra Señora de los Angeles" de Villarcayo, realizada por encargo de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao. Fue rodado en el verano de 1965, y aparecen un buen número de niñ@s residentes. Sus 12 minutos de duración transcurren en Bilbao, Portugalete, Bermeo... y especialmente en el interior y los exteriores de la Residencia de Villarcayo. Recibió el primer premio (en la categoría "Obras sociales") durante el IV Certamen Nacional de Cine Industrial, celebrado en Valencia en Mayo de 1966. Fue proyectado en el último trimestre de 1966 en diversos cines de Bizkaia.

En la sección Salón de actos, existe un apartado dedicado a esta película, donde podrás encontrar más detalles. Si eres de l@s niñ@s que estuvieron en el verano de 1965 en la Resi, y te identificas en alguna de las secuencias, no dudes en contárnoslo a través del Libro de visitas, o mediante un correo electrónico.

Para dar mayor valor añadido a esta colección de fotogramas, se transcribe a pie de foto, tanto los títulos de crédito como la voz en off que compone la banda sonora del documental. Como curiosidad, los dibujos de las nueve primeras secuencias los realizó la señorita Amalia de Manuel (aparece en su clase, en la secuencia nº 102). Y "la chiquitaja" de las secuencias nº 38 y 54 no es otra que Pili Ll., monitora de niñas años más tarde.


Secuencia nº 1
Secuencia nº 1:
Secuencia nº 2
Secuencia nº 2:

Vivir un sueño

Secuencia nº 3
Secuencia nº 3:

guión de: Francisco Pérez Dolz
y José Luis Guarner

con la colaboración de los Servicios
de Publicidad de la Caja de
Ahorros Municipal
--------
Canta la Sociedad Coral
de Bilbao

Secuencia nº 4
Secuencia nº 4:

fotografía:
Raul Artigot
(a.t.c.)

Secuencia nº 5
Secuencia nº 5:

Montaje.................. Josefina Guillén
Ayudante de Dirección..... Juan José Arambillet
Ayudante de Cámara.. José de Porrata
Jefe de Equipo............ Carlos Domenech

Secuencia nº 6
Secuencia nº 6:

Laboratorios Fotofilm, S.A.E.
Sonido: Parlo Films
Color por Eastmancolor

Secuencia nº 7
Secuencia nº 7:

Director General de Producción:
Luis Comerón

Secuencia nº 8
Secuencia nº 8:

Dirección:
José Luis Viloria
(a.t.c.)

Secuencia nº 9
Secuencia nº 9:

Película realizada por Movirama
Telecine, S.A. para la Caja de
Ahorros Municipal de Bilbao

Depósito legal: B*****-1965

Secuencia nº 10
Secuencia nº 10:
Secuencia nº 11
Secuencia nº 11:
Secuencia nº 12
Secuencia nº 12:
Secuencia nº 13
Secuencia nº 13:
Secuencia nº 14
Secuencia nº 14:
Secuencia nº 15
Secuencia nº 15:
Secuencia nº 16
Secuencia nº 16:
Secuencia nº 17
Secuencia nº 17:
[Voz en off de hombre] ¡Oyeme...! ¿Quieres vivir un sueño?
Secuencia nº 18
Secuencia nº 18:
Secuencia nº 19
Secuencia nº 19:
Secuencia nº 20
Secuencia nº 20:
¿Y tú? ¿Quieres, también, vivir un sueño?
Secuencia nº 21
Secuencia nº 21:
Secuencia nº 22
Secuencia nº 22:
¿Lo quieres tú?
Secuencia nº 23
Secuencia nº 23:
¿Y tú?
Secuencia nº 24
Secuencia nº 24:
¿Y tú?
Secuencia nº 25
Secuencia nº 25:
¿Y vosotras?
Secuencia nº 26
Secuencia nº 26:
¡Miguel, ven! Cuéntales el sueño que viviste en la Residencia de Villarcayo.
Secuencia nº 27
Secuencia nº 27:
[Voz en off de Miguel, niño] Llegamos en un día de sol estupendo, en un autocar así de grande... Fede y yo estábamos muy contentos, y dispuestos a pasárnoslo bomba.
Secuencia nº 28
Secuencia nº 28:
Secuencia nº 29
Secuencia nº 29:
Eramos muchos, ¡muchos!
Secuencia nº 30
Secuencia nº 30:
Me parece que, entre chicos y chicas...
Secuencia nº 31
Secuencia nº 31:
...más de cuatrocientos.
Secuencia nº 32
Secuencia nº 32:
Secuencia nº 33
Secuencia nº 33:
Allí estaba Margarita, la vecina de Fede, zampándose cada bocadillo la tragona...
Secuencia nº 34
Secuencia nº 34:
Pero aquella otra chiquitaja lloraba, y quería ver a amatxu.
Secuencia nº 35
Secuencia nº 35:
Y mira que Txema... Preguntándose cómo se las arreglaría por la noche para... para, bueno... para ir al lavabo.
Secuencia nº 36
Secuencia nº 36:
Teníamos unas ganas de verlo todo... Pero lo primero que hicimos, es ir a la capilla.
Secuencia nº 37
Secuencia nº 37:
Había allí un ventanal muy grande, en colores, con todo de animales. Parecía el arca de Noé, que nos explicaba el maestro.
Secuencia nº 38
Secuencia nº 38:
Rezamos a Nuestra Señora de los Angeles, para darle gracias por lo bueno que había sido el viaje.
Secuencia nº 39
Secuencia nº 39:
Yo le pedí que nos lo pasáramos muy bien...
Secuencia nº 40
Secuencia nº 40:
...en la Residencia.
Secuencia nº 41
Secuencia nº 41:
Los dormitorios son la mar de bonitos. ¡Y qué camas!
Secuencia nº 42
Secuencia nº 42:
Secuencia nº 43
Secuencia nº 43:
Y, luego, cada uno de nosotros, tenía un armario con todo el equipo que dan.
Secuencia nº 44
Secuencia nº 44:
Esquijama, camisas, pantalones, calcetines...
Secuencia nº 45
Secuencia nº 45:
...equipo de deporte... Fede decía que quería llevar siempre el esquijama.
Secuencia nº 46
Secuencia nº 46:
Pero nos hicieron poner el uniforme de diario...
Secuencia nº 47
Secuencia nº 47:
...para bajar a la sala de juegos, que era muy grande y muy lisa, como para patinar.
Secuencia nº 48
Secuencia nº 48:
Secuencia nº 49
Secuencia nº 49:
Nosotros nos pusimos a jugar a los catetos...
Secuencia nº 50
Secuencia nº 50:
¡que es un juego muy serio!
Secuencia nº 51
Secuencia nº 51:
Mientras, Pepito soplaba.
Secuencia nº 52
Secuencia nº 52:
Y hay que ver lo grande que era también el comedor...
Secuencia nº 53
Secuencia nº 53:
Cuando llegábamos en fila...
Secuencia nº 54
Secuencia nº 54:
...el menú estaba ya puesto en un cuadrito.
Secuencia nº 55
Secuencia nº 55:
Nos sentábamos, y ¡venga, todos a comer!
Secuencia nº 56
Secuencia nº 56:
Txema ya no se preocupaba más del lavabo, y echaba peces en la sopa.
Secuencia nº 57
Secuencia nº 57:
El hermano de Pepito soplaba también que daba gusto.
Secuencia nº 58
Secuencia nº 58:
La chiquitaja, la pobre, seguía triste, y había que darle la comida.
Secuencia nº 59
Secuencia nº 59:
Pero Begoña, que es la niña más repipi de mi barrio, tragaba como una marquesa.
Secuencia nº 60
Secuencia nº 60:
Después de comer, nos hacían ir de paseo, y era muy divertido. Yo iba siempre con Fede, que es mi amigo.
Secuencia nº 61
Secuencia nº 61:
A veces, íbamos también al río, que a mí me recordaba a la ría, pero menos y sin barcos.
Secuencia nº 62
Secuencia nº 62:
Las hermanas y las monitoras...
Secuencia nº 63
Secuencia nº 63:
...a veces sudaban para tenernos quietos. Pero yo me huelo que hasta les gustaba los zipizapes que armábamos.
Secuencia nº 64
Secuencia nº 64:
Y luego, los días de fiesta, teníamos cine.
Secuencia nº 65
Secuencia nº 65:
Secuencia nº 66
Secuencia nº 66:
Secuencia nº 67
Secuencia nº 67:
Secuencia nº 68
Secuencia nº 68:
Secuencia nº 69
Secuencia nº 69:
Secuencia nº 70
Secuencia nº 70:
Secuencia nº 71
Secuencia nº 71:
Secuencia nº 72
Secuencia nº 72:
Secuencia nº 73
Secuencia nº 73:
Secuencia nº 74
Secuencia nº 74:
Secuencia nº 75
Secuencia nº 75:
Secuencia nº 76
Secuencia nº 76:
Secuencia nº 77
Secuencia nº 77:
Por la noche estábamos tan cansados...
Secuencia nº 78
Secuencia nº 78:
...que nos quedábamos hechos unos troncos nada más acostarnos. Nunca me lo había pasado tan bien como entonces. Igual que Fede, y que todos.

[Voz en off de Mentxu, niña] ¿Y qué más? Porque también a mí me gustaría vivir ese sueño. ¿Qué debo hacer?
Secuencia nº 79
Secuencia nº 79:
[Voz en off de hombre] Ven, Mentxu. Yo te diré lo que tienes que hacer. Es muy sencillo. Mira.
Secuencia nº 80
Secuencia nº 80:
En plena Gran Vía se halla la sede central de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao, que tiene, además, cerca de ochenta oficinas en la provincia.
Secuencia nº 81
Secuencia nº 81:
Más de cuatrocientos cincuenta mil vizcaínos...
Secuencia nº 82
Secuencia nº 82:
...depositan aquí sus ahorros...
Secuencia nº 83
Secuencia nº 83:
...que revierten en favor de los propios impositores en...
Secuencia nº 84
Secuencia nº 84:
...la Obra Benéfico-Social más extensa de Vizcaya. Basta una simple solicitud a la Caja, y ella te acogerá...
Secuencia nº 85
Secuencia nº 85:
...en "Nuestra Señora de los Angeles". En Villarcayo, tierra de las viejas Merindades de Castilla, en un apacible rincón de la provincia de Burgos, a sólo ochenta kilómetros de Bilbao...
Secuencia nº 86
Secuencia nº 86:
...te espera...
Secuencia nº 87
Secuencia nº 87:
...la Residencia de "Nuestra Señora de los...
Secuencia nº 88
Secuencia nº 88:
...Angeles".
Secuencia nº 89
Secuencia nº 89:
Puedes venir cuando quieras...
Secuencia nº 90
Secuencia nº 90:
...porque debido a su excelente situación, la Residencia goza de un clima de altura, sano y luminoso, tanto en verano como en invierno...
Secuencia nº 91
Secuencia nº 91:
...permaneciendo abierta todo el año.
Secuencia nº 92
Secuencia nº 92:
Si vas en invierno, irás bien abrigada. A los chicos les gusta llamaros... patas-rojas... perdices... zancudas... y cosas por el estilo.
Secuencia nº 93
Secuencia nº 93:
Ellos, en cambio, cuando pasean, parecen una fila de frailes.
Secuencia nº 94
Secuencia nº 94:
Secuencia nº 95
Secuencia nº 95:
Secuencia nº 96
Secuencia nº 96:
Secuencia nº 97
Secuencia nº 97:
Secuencia nº 98
Secuencia nº 98:
[Voz en off de madre de Mentxu] Querida hijita: No sabes la alegría que nos has dado a todos con tu carta, y con...
Secuencia nº 99
Secuencia nº 99:
...ese dibujo tan bonito que nos has mandado. Estoy muy contenta de lo mucho que has aprendido.
Secuencia nº 100
Secuencia nº 100:
Secuencia nº 101
Secuencia nº 101:
Secuencia nº 102
Secuencia nº 102:
Secuencia nº 103
Secuencia nº 103:
"...dos... Uno... dos... Uno..."
Secuencia nº 104
Secuencia nº 104:
"¡Uno...! ¡Dos...!"
Secuencia nº 105
Secuencia nº 105:
También me gusta mucho que te hayas hecho amiga de Begoña. Cuando vuelvas, la invitaremos una tarde a merendar.
Secuencia nº 106
Secuencia nº 106:
Tu hermano Julián no se cree que sepas nadar.
Secuencia nº 107
Secuencia nº 107:
Pero creo que, en el fondo, te tiene un poco de envidia.
Secuencia nº 108
Secuencia nº 108:
Secuencia nº 109
Secuencia nº 109:
Secuencia nº 110
Secuencia nº 110:
Secuencia nº 111
Secuencia nº 111:
Secuencia nº 112
Secuencia nº 112:
Lo que casi no me creo yo es que duermas la siesta después de comer...
Secuencia nº 113
Secuencia nº 113:
...lo que nunca conseguí que hicieras en casa.
Secuencia nº 114
Secuencia nº 114:
Secuencia nº 115
Secuencia nº 115:
Secuencia nº 116
Secuencia nº 116:
Secuencia nº 117
Secuencia nº 117:
Secuencia nº 118
Secuencia nº 118:
"Alabí... alabá...
alabim... bom... bá..."
Secuencia nº 119
Secuencia nº 119:
"Como vives tan alta,
vives airosa.
Y por eso te crias
tan buena moza,
tan buena moza..."
Secuencia nº 120
Secuencia nº 120:
Secuencia nº 121
Secuencia nº 121:
Secuencia nº 122
Secuencia nº 122:
Secuencia nº 123
Secuencia nº 123:
Secuencia nº 124
Secuencia nº 124:
Como es la primera vez que te vas de nuestro lado, te echamos mucho...
Secuencia nº 125
Secuencia nº 125:
...de menos, y nos acordamos siempre de ti. Sin más, recibe muchos besos de papá; de la abuelita, que no hace más que hablar de ti; de tu hermano Julián; y muchos, muchos de tu amatxu...
Secuencia nº 126
Secuencia nº 126:
...que te quiere.
Secuencia nº 127
Secuencia nº 127:
Secuencia nº 128
Secuencia nº 128:
Secuencia nº 129
Secuencia nº 129:
Secuencia nº 130
Secuencia nº 130:
Secuencia nº 131
Secuencia nº 131:

Fin

Secuencia nº 132
Secuencia nº 132:

Esta película ha obtenido el
Primer Premio
de la categoría "Obras Sociales"
en el
IV Certamen Nacional
de
Cine Industrial
1966




Da tu apoyo a la restauración de la película de la Resi

Con el paso del tiempo, las pocas copias existentes de este cortometraje (tenemos localizadas tres) se encuentran en mal estado (rayones, fuerte pérdida de color, falta de metraje debido a cortes y empalmes...). Por ejemplo, en el fotomontaje siguiente se puede constatar la pérdida de color sufrida (izquierda), comparándola con los colores reales (derecha) en una escena en que aparece la vidriera de la capilla.

Esta degradación progresiva es un problema que afecta a todo el material fotográfico (peliculas comerciales en 35mm, películas particulares en 8 mm y Super-8, negativos de fotos, diapositivas...), al que no sienta nada bien las malas condiciones de almacenaje (temperatura, humedad, luz...) ni el paso del tiempo ("Vivir un sueño" se rodó hace casi medio siglo). El milagro que devuelve una película a su estado original se llama restauración digital.

Se están haciendo gestiones a fin conseguir la financiación necesaria para que la Filmoteca Vasca acometa una restauración digital de este cortometraje, al igual que lleva haciendo estos últimos años con una serie de cortos, entre ellos los documentales "San Sebastián, novia de España" (1955), "Ocharcoaga" (Jorge Grau, 1961) o "Goyeneche" (José Rivas, 1966), de 10 minutos de duración, que relataba un día cualquiera en la Fundación del mismo nombre, de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, ubicada en San Sebastián y dedicada al cuidado de niñas y niños.

Comparación de colores entre fotograma y tarjeta postal
Comparación de colores entre un fotograma de la película y una tarjeta postal. A la izquierda, fotograma de la película "Vivir un sueño" (1965). A la derecha, tarjeta postal editada por Exclusivas San Cayetano (1964). Ambas vistas están tomadas desde lo alto del silo de la calle San Roque. Se aprecia claramente la pérdida de color de la que adolece el fotograma de la película. Falta el azul brillante del cielo limpio de Villarcayo en verano... el verde intenso de la hierba bien cuidada... Falta, en definitiva, el alma de aquel sueño de bellas tonalidades, pintado con paleta de colores muy vivos.

Sé que para algunos de vosotros, que visteis de nuevo la película (tras treinta años o más) el día de la II Gran Kedada en Villarcayo el pasado 24 de Octubre de 2009, sería ya suficiente con haberla recuperado tal cual, a pesar de su deterioro. Sin embargo, ahora es el momento de plantear esa restauración: quizá mañana sea ya demasiado tarde. Sería ideal que la película recupere los colores que originalmente tuvo, quedando rescatada del olvido para siempre, tal y como fue concebida. Y no se trata sólo de un deseo de quienes estuvimos allí. Voces autorizadas de la Filmoteca Vasca indican que, por el tipo de documento que es, y la época en que fue realizado, merece la pena acometer su restauración.

Por ello, nos hace falta tu colaboración. No te hablamos de dinero. Tan sólo te pedimos que, si estás de acuerdo con que la película de la Resi sea restaurada y repartida entre los que pasamos una época de nuestra vida por allí, lo manifiestes de forma activa a través del Libro de visitas. De esta manera, se podrá hacer más fuerza a fin de conseguir la necesaria financiación. Animate, y no lo dejes para mañana: cuantas más voces seamos, mucho mejor.