Relatos


La sección que inicialmente se llamaba Bienvenida, queda transformada en esta otra, en donde se irán colgando relatos sobre nuestras experiencias en Villarcayo. ¿Cómo era la vida en la Residencia los primeros años de funcionamiento? ¿Alguien quiere contar sus estancia en alguna de las tandas de verano? Para los que estuvisteis en la otras Residencias, ¿había diferencias con la de Villarcayo? ¿Cómo fue el último curso (1980-81), antes del cierre definitivo? Etc., etc., etc... Poneos en contacto con nosotros, enviándonos vuestros relatos con el fin de insertarlos aquí, y así compartirlos con todos. Gracias anticipadas.



Nº 1: "Sobrevivir a Naranjito", por Iñaki Ll.

24-XII-2004

Evocación sobre la Residencia de Villarcayo, escrita por este Webmaster para servir de página de bienvenida en la primera versión de la web de la Resi (Diciembre de 2004).

Nº 2: "Cuatro años de felicidad y travesuras", por Eva M.

17-VII-2007

Interesante testimonio de las experiencias vividas y diabluras cometidas por Eva M. durante su estancia en la Residencia, entre 1977 y 1981.

Nº 3: "Pequeño homenaje a Sor Teresa Tapia", por Iñaki Ll.

22-VII-2007

Sor Teresa Tapia fue una de las últimas monjas en llegar a la Residencia. Su carácter, vitalidad y energía la conviertieron en esa clase de personas que no se olvidan fácilmente.

Nº 4: "Me acuerdo...", por José Ramón G. "Charlie".

28-I-2008

Han pasado ya 30 años, y Charlie y como él muchos de nosotros recuerda aquellos años vividos en Villarcayo como si hubiera sido ayer.

Nº 5: "En 6º curso, con Sor Mª Teresa Murillo", por Ana G.

5-II-2008

¿Por qué Sor Teresa Murillo montó en cólera aquella mañana? Ana G. nos cuenta un curioso incidente escolar, ocurrido en su clase durante el curso 1978-79, el último que estuvieron las monjas en la Residencia.

Nº 6: "Todo empezó en la calle Gordóniz...", por Francisco S. "Txesko".

2-IV-2009

Durante muchos años, los jardines interiores de la finca donde se encontraba "La Gota de Leche", en la bilbaina calle Gordoniz, esquina con Bombero Echaniz, fueron testigos, una y otra vez, de los lloros y alegrías, despedidas y reencuentros, de los que debíamos de partir a la Residencia de Villarcayo.

Nº 7: "Los dos mejores años de mi vida", por Dori G.

21-VIII-2009

Con el paso del tiempo, ciertas vivencias positivas del pasado pueden acabar siendo idealizadas. En este relato, Dori G. recuerda su paso por la Residencia como los dos mejores años de su vida, y comparte con nosotros algunas experiencias y anécdotas de su estancia allí.

Nº 8: "Recuerdos y agradecimientos", por Begoña G.

13-IX-2009

Bego, una de las primeras residentes en Villarcayo, nos cuenta por qué se siente tan agradecida del personal de la Residencia que allí conoció: monjas, monitoras, profesores y personal auxiliar.

Nº 9: "Mis memorias en la Residencia de Villarcayo", por Javier An.

8-X-2009

Con estilo ágil, y un tanto socarrón a veces, Javier nos relata multitud de recuerdos, anécdotas, vivencias y sensaciones vividas en la Residencia entre 1978 y 1980. "Amenaza" con que habrá una secuela a este extenso, pero a la vez ameno, relato.

Nº 10: "El tobogán de mi niñez", por Raúl V.

12-X-2009

Raúl es uno de aquellos niños vizcainos que pasaron por las cuatro Residencias infantiles Pedernales, Villarcayo, Albelda y Briñas. En este relato nos describe cómo era un día cualquiera en la vida de la Residencia de Villarcayo, en el único curso escolar que estuvo allí.

Nº 11: "Mis años en Villarcayo", por Javier Al.

22-X-2009

Los cuatro cursos que pasó Javi en Villarcayo (1976-80), son descritos con ágiles pinceladas. Aunque reconoce haber olvidado muchas caras, las sensaciones vividas allí permanecen en su memoria como un recuerdo imborrable.

Nº 12: "Crónica de la II Gran Kedada en Villarcayo", por Iñaki Ll.

26-X-2009

Crónica de la II Gran Kedada de ex-alumn@s, monitor@s, profesores... de la antigua Residencia infantil "Nuestra Señora de los Angeles", celebrada en Villarcayo, el sábado 24 de Octubre de 2009.

Nº 13: "La otra cara de un sueño", por Juana L.

3-XI-2009

Juana vivió, en el verano de 1963, no sólo la disciplina de la época, sino lo particularmente duro que fue para ¿algunos? niñ@s aquella inauguración oficial de la Residencia con la presencia de Carmen Polo de Franco. Afortunadamente, ha sabido reciclar esos recuerdos y...

Nº 14: "Aquellos tres maravillosos veranos", por Mentxu B.

8-VI-2010

Mentxu, la que fuera una de las protagonistas de la película de la Residencia, "Vivir un sueño" (1966), nos relata los buenos recuerdos que guarda de aquellos veranos en Villarcayo, y el valor añadido que supuso para ella la aventura de participar en el rodaje de aquel corto.

Nº 15: "'Vivir un sueño': la versión del director", por José Luis V.

19-VI-2010

José Luis Viloria, el que fuera director del cortometraje sobre la Residencia de Villarcayo –rodado en 1965–, nos habla, cuarenta y cinco años después, de aquella experiencia. Juntar sus vivencias con el resto de relatos de ex-residentes es un verdadero honor, y desde aquí le damos las gracias por el cariño que puso en aquel documental.

Nº 16: "Yo también estuve en Villarcayo", por Mª Jesús M.

10-XI-2010

Mª Jesús permaneció en la Residencia de Villarcayo tan sólo tres meses, durante el otoño de 1965. Y la experiencia le dejó tan marcada, que aún hoy recuerda algunos detalles de su estancia allí con gran nitidez y, sobre todo, mucho cariño.

Nº 17: "Aquí todo... es mucho", por Mª Jesús Casas.

6-VI-1979

Se reproduce aquí la carta que Mª Jesús Casas, última directora de la Residencia, envió a su familia pocos días después de llegar a Villarcayo en Junio de 1979. Escrita en un estilo narrativo muy ameno, refleja en ella sus miedos, espectativas y añoranzas, su carácter, su sentido del humor... En definitiva, su lado más humano.

Espacio para tu relato.

Este espacio está reservado para tus vivencias. Anímate a contarnoslas, y las insertaremos aquí, para disfrute de todos los que pasamos por allí. Ponte en contacto con nosotros a través del Libro de visitas o, si lo prefieres, mediante un correo electrónico.